El Ayuntamiento de Burgos subirá un siete por ciento todos los impuestos obligatorios en 2013, tal y como se desprende de la presentación de las ordenanzas fiscales del próximo año, lo que se ha explicado por el concejal de Hacienda, Salvador de Foronda es que «No es nada agradable hablar de una subida de impuestos porque siempre es doloroso», pero la realidad es esa, es una suba de impuestos, mas doloroso que sea hay que aceptarlo.
Eso fue lo que dijoas De Foronda en declaraciones recogidas por Ep, antes de asegurar que se trata de un ejercicio de «lealtad institucional», que pretende contribuir a la reducción del déficit público en España.
Convengamos que mas allá de el total de tasas y precios públicos municipales, catorce tasas se incrementarán de acuerdo al IPC y dieciséis lo harán por encima del IPC,esto actualmente sucede y hay que destacar que entre las que se encuentran las tasas por terrazas y veladores, basuras y aguas.
Ademas de eso, el edil de Hacienda ha asegurado que estas variaciones impositivas no supondrán una reducción de los servicios básicos,como si fuera poco pero lo que sí ha reconocido fue la supresión de algunas prestaciones que, como ciertos talleres o actividades de los centros cívicos, suponen un gasto innecesario para el Consistorio burgalés, cuando la demanda es escasa o nula, informa Ep.
Aunque no ha desgranado el gravamen impositivo de todas las tasas y precios municipales, sí ha anunciado una subida de entre el diez por ciento y el quince por ciento en instalaciones deportivas, un 28 por ciento en las escuelas infantiles y un 5,3 por ciento en el IBI. Todo, bajo unos criterios prefijados como son el grado de cobertura del 25 por ciento en cada tasa, la contracción del déficit público y el apoyo al empresariado, como fuente de creación de empleo.
Por mas que no se quiera, ya está dicho, en 2013 habrá subida del IVA.
Es realmente una brutalidad, quien indico esto , mas allá de que lo hizo indirectamente fue el ministro de Economía, Luis de Guindos, y es quien considera que el año que viene la economía ya podrá digerir una subida de los impuestos indirectos sin hundir el consumo. El objetivo general es lograr unos ingresos extra de 8.000 millones el año que viene.
La parte positiva será la reducción de la tributación del empleo. Aquí tampoco ha concretado demasiado, así que habrá que ver si finalmente las palabras del ministro se traducen en una bajada de las cotizaciones, algo largamente reclamado por las empresas, en un aumento de las deducciones existentes o en la creación de alguna nueva.
«La economía española comienza a estar en una situación positiva. A medida que avance la recuperación debe ir reduciéndose la imposición sobre el trabajo e incrementándose sobre el consumo. El problema de subir el IVA es que, cuando se produce en entornos depresivos, aumenta dichas tendencias depresivas«,quien ha dicho esto fue ha Guindos. El ministro, además, sabe que está amparado por recomendaciones comunitarias y de organismos internacionales, y así lo ha recalcado en la rueda de prensa. En el fondo, el Gobierno solo sigue recomendaciones, ha venido a decir.
Esperemos que la economía de España salga de este mal momento antes de lo pensado y que las subas no disminuyan su consumo.