Precio del Pollo y el IPC

El precio del pollo viene variando, ya que en el 2005, salio una nota que explicaba que el pollo había subido un 14,9%.

El precio de los alimentos frescos ha registrado un año más subidas y, en este caso, se han visto más afectados los de consumo masivo, como es el caso del pollo y el aceite de oliva, por los que ha habido que pagar en diciembre un 14,9 y un 17,3% más respectivamente, según datos del Ministerio de Industria y Comercio.

La carne de pollo fresca ha tenido un precio medio durante el mes pasado de 2,57 euros y un precio mínimo de 1,97 euros el kilo, lo que supone una bajada de un 0,20% respecto al mes de noviembre de 2004 y una subida de un 14,9% en relación al mes de diciembre de 2003.

También hay que destacar que en España, al rededor de una producción de carne de pollo superior al millón de toneladas, ocupa el puesto once en el ranking de países productores.
• El porcentaje de autoabastecimiento está en torno al
93%.
• Las exportaciones suponen 9% de la producción y las
importaciones el 15% del consumo aparente.

El pollo es la 2ª carne en importancia tras el porcino, supone el 20% del total de carnes producidas.
• Más del 90% de la producción de
carne de pollo se destina al consumo.

Actualmente en pollo amarillo la situación en granja en estos momentos es de total comodidad. El incremento de temperaturas ya afecta a los ritmos de crecimiento y por tanto su situación ha mejorado de forma destacable, con ninguna complicación en su nivel de stocks, sino al contrario, puede aguantar esta falta de venta sin ningun tipo de presión por el momento.

En pollo blanco, la situación de falta de pesos y retrasos en el crecimiento se ha generalizado, clarificando la desigual situación que se producia entre zonas en las que había algun excedente y otras en las que se encontraba en falta producto. En estos momentos la situación en la que se encuentra esta producción es de total comodidad de forma generalizada.

El incremento de los precios de las materias primas y cereales para el abastecimiento del ganado, además de los incrementos de precios de la energía, no hacen más que encarecer los costes al productor y empeorar sus perspectivas de resultados.

En cuanto al IPC…
Cuando se hablamo de la inflación en España,a lo que se refieren es que a menudo al índice de precios al consumo, abreviado como IPC. El IPC español muestra la evolución de los precios de una serie definida de productos y servicios que adquieren los hogares en España para su consumo. Para determinar la inflación, se analiza cuánto ha aumentado porcentualmente el IPC en un período determinado con respecto al IPC en un período anterior. En caso de caída de los precios, se habla de deflación (inflación negativa).

En esta página se muestran los valores actuales e históricos de la inflación IPC en España.

Actualmente el IPC, esta de la siguiente forma.

junio 2012 1,896 %
mayo 2012 1,943 %
abril 2012 2,060 %
marzo 2012 1,899 %
febrero 2012 1,975 %
enero 2012 1,998 %
diciembre 2011 2,377 %
noviembre 2011 2,874 %
octubre 2011 3,014 %
septiembre 2011 3,141 %

 

Publicidad