Los carburantes en España

Debemos destacar que por un lado podemos encontrar los problemas ya que estos mismos son la Falta de competencia y elevados márgenes comerciales.
Es decir, esos son los males identificados a priori por Industria como responsables de los elevados precios antes de impuestos de los carburantes en España.

Tenga en cuenta que para introducir más competencia, José Manuel Soria, ministro del ramo, es quien anunció en Antena 3 que Industria está estudiando la posibilidad de «liberalizar la instalación de estaciones de servicio en autovías, autopistas y grandes superficies comerciales», así como la adopción de «medidas selectivas con el fin de que no se produzca ese incremento desmesurado» en los precios.

El ministro recordó que el precio de la gasolina se conforma a partir del precio del petróleo, que es «casi similar» para todos los países de Europa; la fiscalidad, que en España está por debajo de la media europea; y el margen comercial.

De todas formas, la Industria no considera que los impuestos sean un problema y que haya que rebajarlos, como ha hecho Francia. Soria advirtió, además, de que el objetivo de déficit no permite rebajas.

Además tenemos que destacar que «En un momento de recesión económica como el actual es inasumible que el componente inflacionario del precio de los carburantes este en las cinco décimas tal y como se ha revelado en el pasado mes», ha manifestado el ministro de Industria a los periodistas tras su intervención en el encuentro de telecomunicaciones organizado por Ametic y que se celebra en Santander del 3 al 6 de septiembre.

El máximo responsable de la cartera de Industria ha adelantado que el Gobierno ya ha pedido a Competencia que lleve a cabo una investigación sobre el precio de los carburantes.

Sobre todo, «La fijación de los precios de combustibles en España es libre en España«, ha recordado el ministro, quien ha apuntado que cada vez que se compra un litro de gasolina hay que tener en cuenta tres componentes.

En primer lugar, el coste de lo que supone, que es el mismo en toda Europa y viene marcado por la evolución de los precios del petróleo, en segundo lugar, hay un componente de fiscalidad, que en España es sensiblemente inferior al de la media europea, y, por último, el margen comercial que obtienen los operadores

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, considera «inasumible» el incremento de los precios del carburante en un momento de recesión económica como el actual.

No podemos dejar de mencionar que en un momento de recesión económica como el actual es inasumible que el componente inflacionario del precio de los carburantes esté en las cinco décimas, tal y como se ha revelado en el pasado mes», manifestó el titular de Industria.

Además Soria sostuvo que «la fijación de los precios de combustibles es libre en España», con lo que dio a entender que, salvo expediente sancionador de la CNC por que se demostrase concertación de precios, no habrá intervención del Gobierno para abaratar el combustible.

El ministro lo que también afirmó fue que el presupuesto de su departamento se reducirá en 2013 por encima del porcentaje de este año, que ha sido del 20 %, por lo que no habrá dinero para un nuevo plan renove que permita conceder ayudas a la compra de coches, una posibilidad que no descartó hace unos días.

Publicidad