La subida de impuestos y el IPC

Todavía no es oficial y ni siquiera tenemos del todo claro por cómo será la subida de impuestos anunciada por el Gobierno. Desde el Ejecutivo van dando pistas sobre el camino que tomará la reforma fiscal que se avecina y todo parece indicar que el aumento de los tipos sobre las rentas de capital y la deducción de los 400 euros en el IRPF serán los primeros en caer. A estos se les puede sumar una nueva gama de ‘impuestos verdes’ y una subida del IVA, aunque ambos extremos están sin confirmar.

Zapatero todavía no se ha pronunciado la respecto, pero se especula con que el IVA general podría aumentar dos puntos, del actual 16% al 18%. ¿Y qué tiene que ver todo esto con el IPC? La respuesta es sencilla, una mayor presión fiscal sobre casi todos los productos de consumo se traduciría en un aumento de la inflación en el IPC 2010 o en su defecto cuando entrasen en vigor los cambios (se preve que se anuncien junto a los Presupuestos Generales del Estado 2010).

Los últimos datos de IPC han alejado el fantasma de la deflación y nos sitúan en lo que parece un escenario netamente inflacionista para este y los próximos ejercicios. El quid de la cuestión es saber si sólo será un escenario de inflación o irá más allá para convertirse en hiperinflación. El aumento de la presión fiscal a través del IVA ayudaría a alcanzar el segundo (y peor) escenario. Según Citibank, añadir dos puntos al IVA general puede elevar la asa general de precios y deprimir el consumo real.

Hay que recordar que muchos de los productos que componen la cesta del IPC están sujetos a un tipo de IVA superreducido del 7%, pero pese a todo dos puntos en el IVA general tendría una fuerte repercusión sobre los precios. En Alemania, la subida de tres puntos en el año 2007, desde el 16% hasta el 19%, provocó un incremento de más de un punto en la tasa de precios al año siguiente. Así que ya podemos prepararnos…

Publicidad

3 responses to “La subida de impuestos y el IPC

Comments are closed.