IPC Septiembre 2008: actualización

La esperaba relajación de las tensiones inflacionarias finalmente se produjo en agosto, donde el IPC cayó hasta el 4,9% en tasa interanual tras registrar un descenso de cuatro décimas respecto al mes anterior. Los últimos acontecimientos del sector financiero, con la quiebra de bancos quiebra de bancos, fusiones y otras operaciones de rescate va a servir para reforzar todavía más la previsible tendencia a la baja de la inflación.

La evolución del IPC durante 2008 se visto muy afectada por los altos precios del petróleo, que sin embargo también han caído en las últimas semanas. De hecho, antes del cataclismo de Lehman Brothers, Solbes auguraba una inflación por debajo del 4% «si el precio del petróleo lo permite». En ese momento las previsiones optimistas mantenía el precio del barril de crudo cerca de los 100 dólares, una cota que mantiene por el momento tras unas primeras caídas brutales como consecuencia de la crisis del sistema financiero.

Ahora que los inversores han recuperado la calma el precio del petróleo vuelve a estabilizarse. Sin embargo, Miguel Sebastián, ministro de Turismo, Industria y Comercio, cree que hay margen para una caída en el precio de la gasolina y gasóleo. En caso de producirse el recorte anunciado, sería otro aliciente para que el IPC siga cayendo en septiembre. En cualquier caso, la importancia del petróleo como elemento inflacionario sólo es una muestra de la dependencia energética de España y lo expuesta que se encuentra en términos inflacionarios a los elementos más volátiles del índice (transportes y energía

Las previsiones de los expertos son que el IPC vuelva a caer con fuerza el septiembre. El dato definitivo del IPCA no se conocerá hasta el próximo 15 de octubre

 

 

 

 

Publicidad

10 responses to “IPC Septiembre 2008: actualización

  1. pos que no se pasen de la ralla porque llegar al 4,9% nos va a dejar en la ruina miles de gente han perdido su puesto de trabajo los que aun estan buscando no encuentran todo esta subiendo todo se acelera que frenen ya esta crisis económica la verdad nada està mejorando al contrario todo esta empeorando miles de gente se queda en la calle o vuelven a su país por culpa del precio del alquiler que casi todas las viviendas llegan a 1000 euros que pagan cada mes este precio es lo que ganamos cada mes levantando a las 6 de la mañana.

Comments are closed.