Pensiones 2013

En enero de 2013  comenzó aplicarse la nueva regulación de las pensiones en España. De manera que la edad de jubilación pasará de los 65 años actuales a los 67. También cambian los años cotizados y los que se tendrán en cuenta para calcular la jubilación. El cambio se realizará gradualmente hasta el año 2027. A continuación le explicamos los cambios esenciales para entender la reforma de las pensiones.

Claves esenciales de la reforma de las pensiones

  • La edad legal de jubilación pasará de los 65 a los 67 años de edad.
  • Se requerirán 35 años cotizados para acceder al 100% de la jubilación a los 67 años o 38,5 para jubilarse a los 65 años.
  • Los años cotizados que se tendrán en cuenta para calcular la prestación pasarán de los últimos 15 años actuales a los 25 últimos.

Novedades en 2013

  • Estos puntos esenciales de la reforma comenzaron a aplicarse desde enero de 2013. De esta forma, este año los que quieran jubilarse tendrán que tener 65 años y un mes de edad o 65 años y 35 años y tres meses cotizados si quieren jubilarse con el 100% de su pensión.
  • Los paradores mayores de 55 años ya pueden solicitar que se les calcule la prestación hasta con 25 años de vida laboral.

Pensiones en 2013

Los Presupuestos Generales del Estado recogen la revaloración de las pensiones del 1%. Por su parte la subida de las  pensiones inferiores a los 1.000 euros mensuales será en un 2%. Lo que contrasta con el último dato de IPC registrado por el INE y que se cifra en un 2,7% en febrero. Lo que se traduciría en una pérdida del poder adquisitivo de los pensionistas. En el siguiente enlace explicamos cómo aumentarán las pensiones.

Para 2013 la pensión mínima de jubilación quedará fijada a partir de los 7.812 euros al año y las máximas no podrán superar los 35.673,68 euros. Las no contributivas se sitúan en 5.108,60 euros.

Estos cambios afectarán a la cantidad a cobrar por jubilación de los trabajadores así como en la necesidad de trabajar más años para cobrar la prestación. Por ello, recomendamos la siguiente lectura recomendada en la que explicamos la importancia de ahorrar para la jubilación y la mejor manera de hacerlo. Ahorrar para la jubilación: cómo y cuándo hacerlo.

Publicidad